Universidad Autónoma de Sinaloa refuerza la conciencia sobre el cáncer de mama con conferencia informativa en la URCN

Autoridades universitarias y personal médico suman esfuerzos para fomentar la prevención y la autoexploración entre la comunidad estudiantil y el público en general.

La mañana de este jueves 23 de octubre, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Vicerrectoría de la Unidad Regional Centro Norte (URCN), llevó a cabo una conferencia informativa sobre la prevención del cáncer de mama, impartida por el Dr. Marco Antonio Montoya Montoya.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la Vicerrectoría, donde se dieron cita estudiantes, docentes y personal administrativo con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la detección temprana de esta enfermedad.

Durante su mensaje, la MC. Maricruz Martínez Miranda, encargada de la Unidad de Bienestar Universitario, destacó la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama no solo con actividades simbólicas, sino con espacios de aprendizaje y reflexión.

Buscamos generar conciencia sobre la prevención, la revisión oportuna y, sobre todo, fomentar que, ante cualquier signo de alerta, las personas acudan a atenderse a tiempo”, expresó.

Martínez Miranda subrayó además que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, por lo que los hombres también deben estar informados y participar activamente en las acciones de prevención.

La autoexploración es fundamental, especialmente entre las mujeres jóvenes, ya que permite detectar de manera temprana cualquier anomalía”, puntualizó.

Por su parte, el Vicerrector de la URCN, Mario Soto Velázquez, reconoció la labor de la Unidad de Bienestar Universitario, encabezada a nivel estatal por la Dra. Sofía Angulo de Madueña, y reafirmó el compromiso institucional con la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.

Estas actividades forman parte de una estrategia permanente de la UAS para ofrecer herramientas de conocimiento y prevención. Queremos que nuestros estudiantes, docentes y trabajadores cuenten con la información necesaria para cuidar su salud”, manifestó.

Soto Velázquez añadió que la universidad mantiene un programa continuo de bienestar y salud, que incluye conferencias, talleres y campañas informativas, con el propósito de extender sus beneficios también a la sociedad sinaloense.

La conferencia concluyó con un llamado conjunto a mantener la autoexploración, la detección temprana y la atención médica oportuna como las mejores armas para combatir el cáncer de mama.

Deja un comentario